×
Covitour Covitour

Cataratas del Iguazu, Paraguay profundo y esteros del Iberá

Viaje privado en auto de 7 días para descubrir un país encantador, auténtico y enigmático con una belleza natural indómita, una vida salvaje inusual y una fascinante historia colonial.

Distancia aproximada a recorrer: 1.350 km

7 días / 6 noches | Paraguay y Argentina

En este road trip guiado conocerás esta emblemática región del Cono Sur de la América del Sur profundo, una zona que, aunque hoy dividida políticamente, antes de la llegada de los españoles era el vasto territorio de la tribu guaraní, posteriormente fue la Provincia Jesuítica del Paraguay y antes de las actuales divisiones políticas, el Virreinato del Río de la Plata.

 

Esta es una región encantadora, auténtica y enigmática con mucho que ofrecer al aventurero de mente abierta, no reconoce diferencias en su entorno natural y alberga atractivos extraordinarios, generalmente desconocidos para la mayoría de los turistas. Su historia, su gente y su humilde forma de vida hacen en su conjunto un bagaje cultural que te impactará tanto o más que los atractivos naturales.

 

El viaje comienza en la zona del Parque Nacional Iguazú en la Selva Paranaense.

A medida que nos acercamos a las cataratas, el verde y el rojo rigen, la vegetación crece, hasta el punto de cubrir por completo el cielo y el paisaje circundante, un inframundo selvático que ofrece toda su plenitud salvaje. Aquí el constante estruendo ensordecedor, la violenta sensación de vértigo de las cascadas y el entorno selvático brindan tal impacto que probablemente permanecerá presente en tu mente para siempre.

 

Para penetrar y sentir ese mundo verde la mejor alternativa es avanzar por caminos de tierra delimitados por muros vegetales a ambos lados del recorrido, hacia lo más profundo de la selva e instalarse allí. Aquí podrás disfrutar opcionalmente de 2 noches en medio de este entorno protegido, una familia local arraigada en la selva te recibirá en su pequeño y exclusivo ecolodge y compartirá contigo su experiencia de vida.

 

Paraguay permanece oculto a los turistas pero ofrece una belleza natural indómita, así como una riqueza de tradiciones, gente hospitalaria e historia colonial por descubrir.

 

El sur de Paraguay, junto con Argentina, albergan algunos de los sitios históricos más importantes del continente, como las ruinas de asentamientos jesuitas, algunos de los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Finalmente, nuevamente en territorio argentino se encuentra uno de los mayores atractivos de Sudamérica, los Esteros del Iberá, donde la inmensidad del paisaje, combinada con el canto de cientos de aves acuáticas, mamíferos y reptiles, hacen de este un destino totalmente fuera de lo común.

 

¿Qué experimentarás?

 

  •     Admira cómo millones de litros de agua se hunden cada segundo en el torbellino de la Garganta del Diablo.
  •     Experimenta la sensación de encontrarte en medio de pura selva en un lugar de ensueño rodeado de selva subtropical.
  •     Sumérgete en la jungla por senderos con enredaderas, musgos y helechos.
  •     Disfrute de la experiencia única de navegar en kayak por el río Iguazú en Surucuá Lodge.
  •     Sigue los senderos en la selva acompañado de guías naturalistas expertos.
  •     Verás fauna desde la comodidad de nuestro transporte en un Portal único dentro de la zona Norte del Parque Nacional Iberá.
  •     Podrás observar aves acuáticas del Iberá, como cigüeñas, espátulas rosadas y garzas, además de caimanes, carpinchos y venados.
  •      Conocerás los más notables templos construidos en los pueblos fundados por los jesuitas junto con el pueblo guaraní.
  •     Serás testigo de la cultura de este pueblo originario y su legado como parte de las raíces del Paraguay y el noreste argentino.
  •     Experimentarás la interacción entre inmigrantes europeos con costumbres nativas y criollas generando una combinación única de cultura.
  •     Disfrutarás de la extraordinaria comida casera típica paraguaya, preparada por los lugareños.
  •       Te hospedarás en pequeños albergues exclusivos en entornos únicos.

Día 1. Cataratas del Iguazú

Lado argentino

Distancia de conducción aproximada: 70 km.

 

Las espectaculares cataratas del Iguazú son algo sorprendente y único, representan todo lo furioso, bello e inmanejable de la naturaleza.

Tendrás tiempo libre para visitar los diferentes circuitos del Parque Nacional.

Si lo deseas podrás realizar opcionalmente una navegación de 8 km. por el bajo río Iguazú en botes inflables, cruzando 2 millas de rápidos. Los botes ingresan al Cañón de la Garganta del Diablo, lo que te permitirá no solo experimentar las cataratas desde abajo, sino también sentir el agua en tu propia piel.

Pernocte sugerido Hotel Guamini Resort

https://hotelguamini.com.ar/

 

Día 2. Cataratas del Iguazú

Lado brasileño - ruta jesuítica-guaraní

Distancia en coche aproximadamente: 260 km

Por la mañana, visita el lado brasileño de las cataratas para realizar un recorrido a pie por los pasajes que conectan los diferentes puntos de observación. El lado brasileño de las cataratas ofrece una maravillosa vista panorámica.

Después del almuerzo, cruzarás el río Paraná para ingresar al territorio paraguayo e sumergirte en un viaje al siglo XVII, para admirar algunos de los asentamientos misioneros jesuitas más conocidos.

La ruta ofrece una mirada íntima a la cultura guaraní y permite comprender la trascendencia de los jesuitas en América del Sur.

Durante la tarde visitarás un pueblo guaraní, donde podrá conocer de primera mano su pensamiento, tradiciones, su aprecio por las semillas nativas, su arte y su amplio conocimiento en medicina natural.

Alojamiento en Bella Vista, epicentro de las misiones jesuíticas guaraníes.

Pernocte sugerido hotel Encanto Rural.

https://www.encantorural.com.py/?lang=es

 

Día 3. Ruta jesuítica-guaraní

Ruinas de Jesús y Trinidad - San Cosme y Damián

Distancia recorrida aproximadamente: 290 km

Las ruinas de Trinidad y Jesús, catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, son verdaderas reliquias arqueológicas, ruinas grandiosas de pueblos enteros construidos por y para la población indígena.

Por la noche asistirás a un espectáculo de luz y sonido que recrea con delicada y genuina expresión artística el encuentro de dos civilizaciones.

La historia de San Cosme y Damián es diferente a la de otros pueblos jesuitas guaraníes. Este lugar encantado conserva la única misión que nunca fue abandonada, aunque existen ruinas del complejo misional esparcidas por todo el pueblo, todo el complejo misional: su iglesia y escuela permanecen como antes y siempre han sido utilizadas desde la fundación misma del pueblo hasta la actualidad.

Pernocte sugerido en hotel Encanto Rural.

 

Día 4. Paraguay a Argentina.

Parque Nacional Esteros del Iberá – Portal Cambyretá

Distancia de conducción aproximada: 200 km.

Por la mañana cruzaremos el majestuoso río Paraná hacia Argentina.

En el camino el entorno natural ha ido cambiando progresivamente hasta adentrarse en el mundo del enorme humedal “Esteros del Iberá”.

Luego recorrerás caminos vecinales, para ingresar a uno de los portales de la sección norte del Parque Nacional Iberá, un mundo de millones y millones de hectáreas de naturaleza floreciente, dueña de sus propias culturas y forjada por la confluencia de la historia.

Finalmente, llegarás a una reserva natural privada que bordea el Parque Nacional, totalmente alejada de los circuitos habituales. Aquí te hospedarás en un exclusivo albergue en la base de la reserva, donde serás huésped de una acogedora familia de guardaparques y disfrutarás no solo de su hospitalidad, sino que también conocerás los secretos del Parque Nacional y su hábitat de la mano de los mismos anfitriones y guías naturalistas, también conocerás los proyectos de conservación en los que trabajan para proteger y garantizar la supervivencia de varias especies nativas.

Alojamiento sugerido en Wild Wetland Lodge (2 días - 1 noche con pensión completa) (https://www.facebook.com/WildWetlandsLodge/)

 

Día 5. Esteros del Iberá

Portal Cambyreta - Pueblo de Loreto

Distancia de conducción aproximada: 80 km.

Actividades de medio día en la Reserva y Parque Nacional.

El Iberá es un área abierta de pastizales pantanosos, que deja expuestas a la vista algunas de las mayores concentraciones de fauna del continente.

Estos días tendrás la oportunidad de caminar por senderos, observarás una fauna increíblemente dócil, como difícilmente podrías haberlo imaginado.

Por la tarde continuaremos rumbo al oeste, hasta el pequeño pueblo de Loreto, donde se refugiaron los guaraníes tras la expulsión de los jesuitas y es considerado Pueblo Histórico Nacional.

Alojamiento sugerido en Iberá Birdig Lodge, un lugar exclusivo dentro de una reserva natural, creada y administrada por un biólogo naturalista, en este entorno natural serás un huésped privilegiado por la hospitalidad y conocimiento profundo de la naturaleza del anfitrión.

 http://www.iberabirding.com/

 

Day 6. Iberá marshlands

Portal San Antonio

Distancia recorrida durante el día aproximadamente: 100 km.

Los pueblos mágicos de la región ofrecen cultura, historia, tradición y música con expresión personal y colectiva.

Recorriendo estos pueblos y sus lugares también podrás acceder a una cultura única, las costumbres de la gente: su forma de vida, su trabajo y sus creencias y deleitarte con sus comidas típicas.

Por la tarde visitaremos "San Antonio", otro extraordinario Portal del Iberá en el margen occidental de los humedales acompañados de un guía del Parque Nacional, en el camino podrás observar abundante vida silvestre desde la ventanilla de tu auto.

Aquí podrás navegar por uno de los ríos del Estero donde observaras cientos de aves.

Pernocte en Iberá Birding Lodge.

 

Día 7.

Aeropuerto Iberá-Posadas

Traslado al aeropuerto

Distancia en coche: 160 km

Este día tienes varios vuelos desde el aeropuerto de Posadas a Buenos Aires.

Por los senderos de la Selva

A medida que avanzamos, el rojo y el verde empiezan a regir; la vegetación crece, hasta el punto de cubrir por completo el cielo, y el paisaje circundante ofrece toda su plenitud salvaje.

El viaje continúa en un inframundo selvático delimitado por muros vegetales a ambos lados del recorrido.

Para adentrarse y sentir ese mundo verde no hay mejor alternativa que avanzar por caminos de tierra hacia lo más profundo de la selva e instalarse allí.

 

 

Día 1

Reserva Selva de Surucuá

Por la tarde nos dirigiremos por un camino emblemático del Parque Nacional Iguazú, hasta el Surucuá Ecolodge, donde permanecerá dos noches en régimen de pensión completa.

Alojamiento en pensión completa en Surucuá Lodge. https://surucua.com/

 

Dia 2

Surucuá Reserva y Ecolodge

Disfrute de una experiencia increíble en uno de los bosques tropicales vírgenes más grandes que quedan, así como uno de los con mayor biodiversidad del mundo.

Este es el momento propicio para un foto-safari y observación general de fauna, remar por el Alto Iguazú o realizar caminatas interpretativas, conducidas por guías expertos.

Después de la cena, disfrute de una caminata nocturna: “El Bosque de noche”.

Alojamiento en pensión completa en Surucúa Lodge.

 

Día 3

Continúe con el Recorrido

Por la mañana tiempo libre para disfrutar de las instalaciones del Lodge (piscina, bicicleta, senderos).

Por la tarde continuamos conduciendo por otro camino panorámico. Tendrá la oportunidad de visitar el Parque Provincial Urugua-I.

Personalizar este viaje